¿Por qué Buenas Prácticas Agrícolas?
|
 |
Gustavo Portis
Presidente de CASAFE
Creemos que la base para una vida plena está en el modo en el que nos comportamos, nuestras elecciones diarias, nuestras costumbres, nuestros hábitos. En el cómo nos alimentamos, si hacemos actividad física, si cuidamos del descanso diario, etc. Es decir, nuestras propias prácticas del día a día, hacen a nuestro cuidado personal.
Lo que para nosotros son el conjunto de estas medidas, con el objetivo de aumentar nuestra calidad y las expectativas de vida, son para la agricultura, las “Buenas prácticas agrícolas”.
|
"Del Campo a tu Mesa":
La Red BPA causó sensación en Caminos y Sabores
|
Del 6 al 9 de julio, en el Pabellón Azul de la Sociedad Rural de Palermo, CASAFE fue parte de la tradicional muestra “Caminos y Sabores”, a través de la Red de Buenas Prácticas Agrícolas.
“Del Campo a Tu Mesa”, es el concepto disparador que este año utilizó la entidad para contar a los miles de asistentes que todos los años recorren la expo acerca del origen y la calidad de los alimentos que consumimos todos los días y provienen del agro.
La Red BPA contó con un stand muy atractivo, que tuvo una división en dos sectores: de un lado una gráfica mostró distintos cultivos de campo en su estado natural; del otro, esos mismos cultivos cobraron la forma de los alimentos elaborados que llegan a nuestra mesa.
|
Cuidado del monte frutal: Los cítricos y el HLB
|
El cuidado del monte frutal es complejo. Numerosas plagas lo afectan, generando pérdidas en el rendimiento y en la calidad de los frutos cosechados. Por eso es indispensable conocer las diferentes adversidades que puede afrontar -además de la forma de detectarlas y controlarlas- si queremos preservarlo.
En el caso de los cítricos, es fácil confundir ciertos síntomas causados por estrés -en especial aquellos que derivan de malos manejos culturales o de condiciones ambientales muy específicas-, con los síntomas que suelen causar las plagas. En primer lugar, para un correcto cuidado, es indispensable realizar podas frecuentes, eliminando la madera u hojas enfermas. La poda permite a la planta crecer más vigorosamente. Se recomienda realizarla durante el invierno, cuando el crecimiento del monte aún no ha comenzado y no hay indicios de floración ni brotación de nuevas hojas.
|
Concientizar a la comunidad sobre las BPA
|
Testimonios: Demo de Aplicaciones en General Madariaga
“De acá a menos de veinte años, el mundo tendrá tres mil millones de habitantes más, a los que habrá que alimentar utilizando la misma superficie agrícola que existe en la actualidad. Ese aumento de la productividad agrícola sólo se logrará en base a la eficiencia y a la sustentabilidad ambiental, a través de buenas prácticas.”
El diagnóstico, que pertenece a Gustavo Muznik, secretario de la Producción del Municipio de General Madariaga, abre las puertas para comprender el porqué de experiencias como la que tuvo lugar el 17 de mayo pasado, cuando más de 340 personas -entre ellas, casi dos centenares de estudiantes de escuelas técnicas, agrotécnicas y normales- participaron de la exitosa 24° Jornada Demostrativa de Aplicaciones de productos fitosanitarios en la región.
|
|
|