Las Buenas Prácticas, un paso obligatorio hacia el supermercado del mundo
|
|
Federico Landgraf
Director Ejecutivo de CASAFE
El camino de las Buenas Prácticas es sólo de ida. No podemos volver atrás. Es un compromiso ineludible no sólo como sector agropecuario que quiere producir respetando el medioambiente y la salud de las personas, sino también como proyecto de Nación.
Nadie discute la salida de granero del mundo hacia el proyecto de supermercado del mundo, o para algunos una “Boutique de Alimentos”. Supermercado o Boutique, el cambio nos debe encontrar trabajando para generar más y mejores alimentos, fibras y energía para el resto del planeta con un mayor empleo genuino.
|
Potenciando la nueva Ley de Envases
|
Con la afluencia de más de 150 mil personas, pasó entre los productores argentinos una nueva edición de Expoagro, en San Nicolás.
En 2018, CASAFE desplegó en ese histórico contexto una tarea que fue más allá de su habitual compromiso con la capacitación y promoción de Buenas Prácticas Agrícolas: Este año, la estrella indiscutida en nuestras actividades fue la flamante Ley 27.279 de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios, que todos conocemos mejor como la nueva Ley Nacional de Envases.
|
¿Cómo guardo mis envases vacíos de fitosanitarios en el campo?
|
En el mes de febrero se publicó el tan esperado decreto reglamentario de la Ley Nacional de Envases Vacíos de Fitosanitarios (Ley n° 27.279), en el cual se establecen las responsabilidades de los distintos actores de la cadena agrícola productiva frente a la disposición de los envases vacíos de productos fitosanitarios.
Uno de estos actores son los productores agropecuarios que al utilizar estos envases son responsables de su lavado al momento de realizar la carga del equipo y devueltos al sistema de gestión, ya sea en un Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) como en un centro de recepción de envases ubicado en un distribuidor, independientemente de que éste sea el que le vendió el envase lleno o no.
|
El legado de don Héctor Bertone, en las certificaciones Premium que obtienen sus hijos
|
Corría 1973, y don Héctor Antonio Bertone abría su pequeña empresa familiar de insumos agrícolas en Villa María, Córdoba. El patriarca y artífice de la firma la administró hasta 2006, cuando decidió retirarse del negocio para favorecer el recambio generacional: Después de todo, sus hijos Gastón (ingeniero agrónomo) y Pablo (licenciado en administración de empresas) estaban preparados para tomar la herencia en sus manos.
Aunque la razón social para el fisco nunca sufrió alteraciones -la compañía se sigue llamando igual que su fundador-, con la asunción de la nueva generación de “Bertones” se adoptó una marca comercial más genérica: HAB. Este fue apenas el primero entre los muchos cambios que fue adoptando el proyecto a lo largo de los años.
|
|
|